El dialecto andaluz

Dialecto andaluz


Mapa de distribución de seseo y ceceo en Andalucía.
El andaluz[1] es un dialecto o variedad lingüística[2] histórica[3] de la lengua castellana, que se habla en España en Andalucía, Ceuta y Melilla, fuera de ese país, se habla también en Gibraltar; lingüísticamente comparte muchas características con las variedades usadas en zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia. Existen numerosos registros del dialecto andaluz en el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía. A veces se le ha denominado "modalidad lingüística andaluza".
El andaluz como lengua aljamiada-mozárabe-castellana
No obstante lo expuesto anteriormente, existe una corriente muy minoritaria de lingüistas que opinan que el andaluz no proviene en su totalidad del castellano, sino que es más bien una hibridación lingüística; una lengua que combina rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos de la aljamía y de la lengua mozárabe, con una base léxica fundamentalmente castellana, matizada con una minoría léxica mozárabe, además de una fuerte aportación morfosintáctica también castellana. Por ello, estos lingüístas opinan que el andaluz no debe ser considerado diacrónicamente un dialecto del castellano, sino una lengua mozárabe-castellana.
Sin embargo, muchos de los rasgos fonéticos del andaluz han sido explicados habitualmente como una evolución "natural" de la fonética castellana, comparable a la sufrida por otros dialectos romances. Además la mayoría de los lingüistas defienden una evolución innovadora propia de la mayoría de rasgos morfológicos y sintácticos del andaluz, sin necesidad de sustrato mozárabe. Las personas que mantienen la génesis mozárabe del dialecto andaluz, suelen estar en la órbita del andalusismo